Nosotros
"La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso." Franz Liszt

En 2015, los profesores Cecilia Nicrosi y Juan Rodríguez fundaron Arcos Unidos, un proyecto cultural-musical con el objetivo de enseñar, difundir y disfrutar la música.




Más que una herramienta para desarrollar habilidades, la música se concibe como un vínculo social y afectivo con un espíritu integrador. Sus docentes, con amplia trayectoria profesional, forman parte de organismos sinfónicos y prestigiosas instituciones educativas del país, garantizando un enfoque sólido basado en experiencia y profesionalismo.
En Arcos Unidos, combinamos clases individuales y talleres grupales para fomentar el crecimiento personal y colectivo.
Clases individuales: adaptadas a los intereses del alumno sin perder el enfoque pedagógico.
Talleres grupales: espacios de socialización, recreación y aprendizaje compartido, potenciando el desarrollo musical en un ambiente ameno.

Nuestras actividades están dirigidas a todas las edades




Preparación para exámenes de ingreso a la Escuela Universitaria de Música (EUM) y la Escuela de Música Vicente Ascone (EMVA) y otras instituciones.
En Arcos Unidos la música es aprendizaje, disfrute y conexión.
Desde los 4 años: enseñanza de gran variedad de instrumentos
Diversos talleres con maestros invitados, nacionales y extranjeros.
Cecilia Nicrosi
Inicia sus estudios musicales (violín) con el profesor Arpad Craciun, a los siete años de edad. En 1980 ingresa a la Escuela Municipal de Música, donde estudia violín con el profesor Miguel Szilagyi. A partir de 1987 pasa a estudiar viola con el profesor Francisco Schlotthauer.


En setiembre del 2000 participa del curso de viola dictado en la Ciudad de Buenos Aires por el famoso violista francés Gerard Caussé, con los auspicios del Centro Cultural de Música.
Desde el año 2005 integra el conjunto de cámara “Struny Ensemble”, el cual ha realizado numerosas actuaciones en nuestro medio, siendo algunas de ellas dentro de los ciclos de conciertos organizados por Fundación Mozarteum, SODRE, Intendencia Municipal de Montevideo y Centro Cultural de Música. A fines del 2008, el cuarteto de cuerdas “Struny” graba su primer disco “América Latina con-cuerda” en los estudios SONDOR, financiado por el Fondo Nacional de Música (FONAM).
Desde el año 2009 al 2011 se desempeña como docente de viola en la Escuela Universitaria de Música.
En noviembre de 2010 viaja a la Habana con el cuarteto de cuerdas “Struny,” a participar del XXVI Festival de Música Contemporánea, brindando allí conciertos públicos, didácticos, y clases de música de cámara.
A partir del año 2012 es designada profesora de la cátedra de viola en la Escuela de Música Vicente Ascone.
Durante los años 2018 y 2019 realiza cursos de capacitación docente específicos para la estimulación musical temprana, educación musical e iniciación al instrumento en la primera infancia:
- Centro Suzuki Buenos Aires - Estimulación Musical Temprana basada en la Filosofía Suzuki, módulos 1 y 2. Prof. Laura Maldonado.
- Instituto Gordon de Educación Musical España -Certificación como Profesora de Educación Musical Temprana de 0 a 3 años- Prof.Victoria Carbó Trill
- Instituto Gordon de Educación Musical España - La MLT aplicada al instrumento, Nivel básico 1. – Prof. Marisa Pérez
- Centro Suzuki Buenos Aires - Violín y Viola Suzuki Libro 1- Prof. Eduardo Ludueña.
- Seminario Suzuki online- Lic. Fernando Piñero (Córdoba,Argentina)- Profundizando el Libro 1.
- Asociación Kodály Argentina- Pedagogía Nivel 1.
Es profesora fundadora y coordinadora de la Academia de Música Arcos Unidos, emprendimiento independiente de enseñanza musical, que junto al Prof. Juan Antonio Rodríguez llevan adelante desde agosto del año 2015.
En el año 2021 realiza el curso de Introducción al Método Kodály y Estrategias, con la Mtra. Lydia Mills, en el Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador (INEPE).1
En 1989 es seleccionada por Juventudes Musicales, para integrar la
Orquesta Mundial reunida en Suecia y luego en Berlín durante 1990.
En 1993 es designada mediante concurso, miembro estable de la OSSODRE y luego de la Orquesta Filarmónica de Montevideo en el mismo año.
Ha realizado estudios de perfeccionamiento con los profesores Fernando Hasaj, Ludmilla Cavallaro, Klaus Bachmann (Alemania), y en Porto Alegre con el profesor Miguel Pimienta.
Juan Rodríguez
Cursó estudios de solfeo, armonía , y violoncello en la Escuela Municipal de Música de Montevideo, siendo su profesor Miguel Arrico y luego Pedro Laniella. Ha realizado cursos en Brasil, Chile y Argentina, entre otros, con el violoncellista Juárez Jhonson.


Participó del Jerash Festival Internacional en Egipto y Jordania y en el Líbano en el Jouneh Festival Internacional en Beirut, en ambos casos representando a Uruguay y como director musical del Montevideo Tango Group.
Actualmente integra la Banda Sinfónica Municipal, Docente de Violoncello en AUDEM y desarrolla actividad docente relacionada con su instrumento en otras entidades educativas, además de dedicarse a la composición y a su actividad como arreglador en distintas formaciones orquestales y camelísticas.
En el año 2010, participó del curso de dirección de orquesta dictado por el maestro Piero Gamba, 1en el Conservatorio Falleri Balzo.
Con motivo de los festejos del Bicentenario, viaja a Cuba en junio del 2011 para participar en la semana de la cultura uruguaya con Malena Muyala, ofreciendo conciertos e impartiendo masterclasses en la Universidad de las Artes en La Habana.
Obtiene 2 premios grafittis en el 2013 con el Trío Malajunta.
Participa del curso de Dirección del Maestro Jorge Fontenla en AUDEM.
Participa de cursos de dirección en el 2016 con el Maestra Piero Gamba y obtiene una beca de estudios de Dirección Orquestal con el Maestro Yuri Sobolev a través de SUDEI.
Integra el Ensamble Olaverri como Cellista, arreglador y Director desde el año 2000. Fundador del Cuarteto de cuerdas “Berceuse” en el año 2005 con el cual ha participado en ciclos de cámara organizados por el SODRE, CCE (Centro Cultural de España), Jacksonville, Centro Cultural de Maldonado además de actuaciones privadas. Participa en el 2017 de la masterclass del Maestro Jacques Morelembaum en la Universidad Superior de Música de Buenos Aires.
En 2019 comienza cursos formativos en Técnica Suzuki en Buenos Aires con el Profesor Eduardo Ludueña, Director del Centro Suzuki en Buenos Aires.
En 2020 cursa el libro1 de Suzuki dictado por la Profesora Teacher Treaining Andrea Espinzo permitiendo convertirse en el primer docente Suzuki en Violoncello con reconocimiento internacional.
En el año 2021 realiza el curso de Introducción al Método Kodály y Estrategias, con la Mtra. Lydia Mills, en el Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador (INEPE).
Estudió armonía y contrapunto con los maestros Jaime Cukierwar, Tsvan Malinowsky y Guido Santórsola.
Es ganador de la categoría “A” en Juventudes Musicales, en AEMUS, y en el concurso Clouzeau Mortet en música de cámara. Interviene en forma regular en los ciclos culturales organizados por la Intendencia de Maldonado.
Actúa en Brasil bajo los auspicios del Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Integra los grupos de música de cámara como el Conjunto Barroco, Ars Musicae, Música Antiqua, cuarteto de cuerdas Sancho Panza.
Ha integrado la sinfónica como la OSSODRE, Filarmónica de Montevideo, Orquesta de UTU, Orquesta Sinfónica de Audem.